miércoles, 27 de mayo de 2009

El Sistema de Comunicación Aumentativa Alternativa (SAAC)

El Sistema de Comunicación Aumentativa Alternativa (SAAC) es un área de la práctica clínica, que intenta compensar de manera temporaria o permanente, los impedimentos de individuos, con desórdenes expresivos severos de la comunicación, del habla y la escritura. Un SAAC es un grupo integrado de componentes: símbolos, ayuda, estrategias y técnicas que constituyen elementos críticos, que forman parte de las intervenciones en comunicaciones aumentativas alternativas.
Un alto porcentaje de la población infantil afectada por parálisis cerebral presenta alteraciones en la comunicación, bien por ausencia de habla o por ininteligibilidad de la misma, asociadas generalmente a graves dificultades en el ámbito de la motricidad. La afectación del habla puede conducir a los sujetos que la padecen al aislamiento, ya que el habla es una de las formas básicas para interaccionar con el entorno y modificarlo en función de nuestras necesidades. En la mayoría de los casos, este aislamiento dificulta la integración en los entornos habituales en los que se desenvuelve y origina en los sujetos una actitud de pasividad dependiente
Hasta la aparición de los comunicadores y del software informático actual, las respuestas comunicativas de dichos alumnos/as se reducían a movimientos de la mirada hacia el objeto o el símbolo deseado, o bien respuestas afirmativas/negativas con la cabeza, ante las demandas de su interlocutor. Este sistema, aunque funcional, resultaba pobre para cubrir las expectativas de comunicación de los sujetos.En la actualidad, gracias a los continuos progresos que se producen en el campo de las nuevas tecnologías y de las ayudas técnicas, existe una amplia variedad de técnicas y recursos, que pueden ser utilizados para favorecer el desarrollo de un sistema de comunicación en las personas que carecen de habla y cuyo manejo, mediante un pulsador o un conmutador adaptado, exige respuestas más sencillas para las personas con trastornos graves en su motricidad.

6 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Buenas tardes a quienes diseñaron este blog. Realmente creo que es una buena iniciativa el abordaje de temas como este y resulta claro a quienes no somos conocedores de su disciplina informarnos de este modo.
    En lo particular leí toda información de este blog y llamó mi especial atención los beneficios que proporciona el empleo de este sistema. Específicamente me impresiona el caso reciente del Diputado Rivas. Parece increíble que profesionales de la salud conjuntamente con las nuevas tecnologías hagan que una persona en condiciones desventajosas adquieran una mejor calidad de vida.
    Me ha servido mucho ahondar en estas informaciones, espero que se difunda por este medio y que llegue a la generalidad de las personas.
    Felicitaciones estudiantes.

    ResponderEliminar
  3. Las felicito por el blog. Mucha suerte!

    Mario
    www.locucionyvoz.com.ar

    ResponderEliminar
  4. La verdad muy interesante el blog, es un tema del que no se habla mucho ni del que se conoce mucho, por lo menos creo en la mayoria de los casos. Sigan asi informandonos!!

    ResponderEliminar
  5. Realmente muy interesante la propuesta, gracias a Dios la tecnología en estos tiempos es de un gran soporte para la ciencia, indudablemente brindando mejores posibilidades para quienes padecen de las patologías descriptas. Felicitaciones por el blog!y muchas gracias por la divulgación que hacen del tema, que por cierto es muy esperanzador.
    Cristina

    ResponderEliminar
  6. Sinceramente creo que es una propuesta interesante a nivel científico y social,ya que en estos días donde los avances tecnológicos están tan presentes en nuetra cotidianeidad al servicio de nuestra individualidad (a veces al extremo), es positivo saber que también se los puede utilizar para que los sujetos con problemas comunicacionales puedan insertarse con mayor facilidad a la sociedad y tener una mejor calidad de vida.
    Gracias por difundir esta información tan valiosa!!
    felicitaciones por el blog!!

    ResponderEliminar