miércoles, 27 de mayo de 2009

Sistemas de apoyo para la comunicación

Tablero o cuaderno de comunicación
Es un soporte en el que están organizados aquellos elementos que se utilizan para comunicar: pictogramas, letras, sílabas, etc. En un cuaderno de comunicación se pueden usar varias páginas. Se puede indicar, señalar las casillas para componer el mensaje. Si hay dificultades para hacerlo personalmente, el interlocutor realizará un barrido manual por el tablero. Es decir, señalará las casillas para que la persona pueda confirmar cuáles forman el mensaje.

Comunicador portátil

Es un dispositivo que, mediante síntesis de voz o voz grabada, permite decir en voz alta el mensaje. Se puede pulsar directamente y presionar las casillas hasta crear el mensaje. Si no se logra, se utilizará el barrido automático, es decir, las casillas que aparecen en el comunicador o en la pantalla del ordenador se iluminarán secuencialmente y, mediante un dispositivo de acceso, se seleccionará las que formen el mensaje. Los dispositivos de acceso se manejan con un movimiento voluntario de alguna parte del cuerpo, como la mano, la barbilla, la cabeza, el codo, la rodilla, etc.

Programa informático

Existen programas de ordenador específicos para comunicar a través de pictogramas o mediante letras, palabras, enunciados, etc. La aparición de ordenadores cada vez más pequeños, como móviles, agendas personales digitales (PDAs), etc., posibilita llevar el dispositivo siempre con el usuario y hablar en cualquier lugar donde se encuentre.

Dispositivos de acceso

La utilización de dispositivos de acceso es, con frecuencia, el único medio para que personas con diversidad funcional puedan utilizar la tecnología estándar. Por ejemplo, para usar el ordenador, los elementos de entrada convencionales son el teclado y el ratón. Sin embargo, hay muchas personas que tienen dificultades con su manejo, y en su lugar, hacen uso de otros dispositivos de acceso alternativos que realizan las mismas funciones. Existe gran variedad de dispositivos de acceso para manejar un comunicador o un programa informático de comunicación. Lo importante es valorar cuál se adecúa mejor a las capacidades y habilidades de la persona con diversidad funcional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario